Tell Me Why (2020)

Tell Me Why (2020)

Producción para Microsoft del estudio Dontnod, famoso por ser responsable de la serie de juegos “Life is Strange”. Como en esos juegos, “Tell Me Why” vuelve a ser una aventura gráfica episódica que lo apuesta todo a la narración y su argumento. Pero no solo eso, aquí vemos como se abordan los temas clásicos de la franquicia, como la madurez, los reencuentros y los recuerdos de la infancia, a través de la ambientación, con nuevos lugares comunes, y elementos nostálgicos, como fotos o cartas escritas a mano. Para rematar volvemos a ver cómo lo sobrenatural se apodera de la aventura, con dos protagonistas gemelos que tienen el poder de revivir recuerdos y comunicarse telepáticamente entre ellos. Por todo ello, desde mi punto de vista, puede considerarse “Tell Me Why” como una nueva entrega de “Life is Strange”.

En esta ocasión la aventura cuenta con 3 episodios (menos de lo habitual) que nos llevan a una pequeña y ficticia localidad de Alaska, Delos Crossing. Allí esos dos hermanos, Tyler y Alyson, se reencuentran después de que un suceso traumático los separara hace años. Ahora les llega el momento de enfrentarse a su pasado. Un pasado doloroso, lleno de recuerdos que el tiempo ha distorsionado, y que esconde secretos que tendremos que sacar a la luz. En la historia se darán cita un pequeño grupo de personajes, pero eso sí, muy trabajados, con unos sentimientos, motivaciones y trasfondos propios. Es decir, como merece un juego que se debe a su historia.

El juego nos irá intercalando el control de los dos protagonistas conforme la aventura avanza entre distintos lugares de Delos Crosing a los que nos llevará la trama en sus distintos actos. No serán escenarios muy extensos, pero sí que tendrán muchos detalles. Lugares con un encanto especial que ambientan a la perfección la historia, y que podremos explorar para indagar aún más en el trasfondo de la región y los personajes. Se nota el especial trabajo que se ha puesto en dotar a esos lugares de personalidad, volverlos también protagonistas de la historia, más aún los que revisitaremos, volviéndolos familiares.

Evidentemente, también habrá que explorarlos para avanzar, aunque el juego no quiere poner trabas a esa exploración, así que por defecto nos marcará todos los elementos interactuables cuando estemos a cierta distancia. Además de investigar interactuando con los escenarios, los personajes y los recuerdos de los protagonistas, también encontraremos algún puzzle puntualmente, aunque tampoco quieren ser trabas para el avance, por lo que son saltables. Y como es habitual en los representantes del género en los últimos años, también habrá que tomar decisiones que podrán desembocar en distintos finales. Aunque hay que puntualizar que en ellos también influirá nuestro desempeño investigando y resolviendo puzzles.

Lo más llamativo de este acercamiento al género que he descrito, y que es tan típico, es que “Tell Me Why” hace un esfuerzo excepcional en potenciar todos sus aspectos narrativos, más allá de las habituales escenas cinematográficas, y las extensas cartas escritas a mano que encontraremos y que nos van explicando y ambientando su trama. Ya he comentado cómo los escenarios nos hablan sobre los personajes. Pero es que además existen puzzles que están relacionados fuertemente con el argumento. Son pruebas que nos obligan a indagar en la historia y estar atentos a ella. En ese sentido, lo que encuentro más interesante es el libro de los duendes, que son una serie de relatos cortos en forma de cuentos y que podemos consultar en cualquier momento. Este libro será clave en muchas de esas pruebas, y además no oculta en ningún momento su carácter metafórico, por lo que sirve para enriquecer aún más la historia de los protagonistas.

En definitiva, como ya pasó con “The Vanishing of Ethan Carter” y “What Remains of Edith Finch”, el videojuego vuelve a congeniar narración y recuerdos en un gran título. Personalmente la historia me ha parecido muy interesante y tan trabajada como una buena serie de televisión. Eso sí, lo que me ha gustado más es todo lo relacionado con el libro de los duendes, sus simbolismos, el arte que presenta y cómo se integra en el relato y la jugabilidad.

Desarrollador: Dontnod Guión: Stéphane Beauverger, Morgan Lockhart Música: Ryan Lott Intérpretes: August Aiden, Erica Lindbeck, Grace Kaufman, Gianna Ernst, Emily O'Brien, Martin Sensmeier, Forrest Goodluck, Neil Kaplan, Melody Butiu, Dave B. Mitchell, Cynthia Kaye McWilliams, Krizia Bajos, Nico Birnbaum, Julia Boutteville, Luisa Guerreiro, Sohan Pague, Ildiko Preszly

FranciaFrancia | 2020 | 16 horas | Videojuego | Aventura | Aventura narrativa | Investigación | Aventura gráfica | Vista en tercera persona trasera | Gráficos 3D | Misterio | Episódico | AA |